Vista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde el lugar de instalación. Col. Moctezuma, CDMX, 2019.
Contactamos a nuestro cliente, el Sr. Oscar N., a través del Marketplace de Facebook. En esta plataforma, utilizada para el comercio local en línea, solemos publicar anuncios del tipo:
A través de este canal, recibimos cantidad de solicitudes de información y también cotizaciones. Entre ellas, la del Sr. Oscar. Ahora bien, generalmente, la gente que no se dedica a la construcción, no tiene claro algunas expresiones.
Es nuestro deber responder a sus dudas con claridad y paciencia. Por ejemplo:
GLAMET = Es la línea de Panel Aislante para Techo de la marca Metecno.
MULTYTECHO = Es la línea de Panel Aislante para Techo de la marca Ternium.
METRO LINEAL = Equivalente a M2 respecto al metraje de la pieza disponible (1.00 metro de ancho efectivo x 6.00 metros de longitud, por ejemplo).
LAB Tlalnepantla = Libre a bordo en Bodega Tlalnepantla, lo que técnicamente es == Costo de material más envío.
El Sr. Oscar, ya conocía el material. Su problema se origina en un 'techito' de policarbonato celular que puso en el Roof Garden de sus oficinas. Estas se ubican en la colonia Moctezuma, a unas cuadras del AICM.
En un principio el lugar parecía un invernadero y luego, debido a las fuertes ráfagas de viento normales en aquella zona, el policarbonato se quebró o se desprendió totalmente, en diferentes puntos.
Nunca recomendamos hacer techos de policarbonato celular. En primer lugar es un material bastante frágil, que se estrella con facilidad en temporada de granizo, o con la basura de los árboles y las balas perdidas. En segundo lugar, es un material caro que regularmente se vende en hojas completas.
Lo anterior se traduce en desperdicio de material y por supuesto, en pérdidas económicas. Ciertamente, el policarbonato es un material versátil, bastante útil en ámbitos arquitectónicos e industriales, pero poco recomendable a nivel residencial. Para conocer otras opciones, aquí.
Tras cotizar su material, el Sr. Oscar preguntó, si por casualidad, no tenemos material usado, ya que le urgía, pero en ese momento salía de su presupuesto. Nunca hemos vendido material usado.
Golpe común en una pieza de saldo, provocado por un montacargas durante su almacenamiento. Este golpe no afecta en nada su funcionamiento e instalación, pero ya nos permite ofrecer la pieza como material de primera.
Comencemos por señalar que, hay saldos de Metecno (Glamet y Superwall) así como de Ternium (Multytecho y Multymuro). Se trata de dos líneas y dos marcas diferentes, cuya calidad y desempeño es equivalente pero que, generalmente, no son compatibles al momento de instalarse; presentan diferencias notables en su diseño.
Realizamos su cotización nuevamente. A diferencia de las primeras, con los saldos no siempre hay existencias disponibles. Ahora bien, además de piezas con daños, los saldos también son cortes de primera rezagados, que se liquidan como excedentes en bodega. Por ese motivo hay algunas piezas, de algunas pocas medidas.
En este proyecto, utilizamos saldos de panel aislante Glamet -por cierto, en muy buen estado- para el techo. Completamos las piezas de muro, utilizando dos diferentes marcas (Superwall de Metecno y Multymuro de Ternium). Hicimos uso del ingenio, para adaptarlas a que coincidieran los machimbres y los cortes de las piezas, con las medidas del lugar.
Imagen de diferentes piezas de saldo, para techo y muros, el día que llegó a la ubicación del proyecto de nuestro cliente.
¡Este artículo no tiene opiniones!